miércoles, 15 de abril de 2009

Carlos Crivell lo borda en el Pregón Taurino de "Los13" en el Ateneo

A continuación les adjunto la presentación, que como pregonero del pasado año, realicé del pregonero taurino 2009 de la Tertulia "Los 13" que pronunció Carlos Crivell Charneco de manera sincera y emotiva en un discurso cargado de sentimiento y sevillanía.
***
Señor Presidente de la Tertulia Taurina “Los 13”
Ilmo. Sr. Vicepresidente del Ateneo
Señoras y señores, aficionados todos

Para que puedan entender el hecho de que sea yo quien presente al pregonero de este año 2009 y no viceversa podría servir de ejemplo significativo de la polémica concesión de la Medalla al Mérito en las Bellas Artes vivida hace pocas fechas. Como todos podéis imaginar, hay pregoneros que merecían pasar por esta tribuna mucho antes que yo, y el caso que nos ocupa hoy salta a la vista. Pero que no se preocupe el señor Presidente, querido Juan Carlos, que ni el pregonero, ni un servidor, nos caracteriza la poca sensibilidad mostrada por Camino o Tomás.

A Carlos Crivell Charneco, pregonero de la Tertulia Taurina “Los 13” del año 2009, buscando similitudes, lo podría considerar como mi padrino de alternativa. Fue él precisamente quien me permitió publicar mis primeras crónicas en el Diario El Mundo, y verlas plasmadas en el papel de la manera que soñé algún día. Por lo que tomen esta presentación también como una muestra de gratitud, o en términos taurinos, como antes decía, el acto de devolución de los trastos al maestro.

Conozco personalmente al pregonero de hoy desde que alcancé la presidencia de la Tertulia Taurina Universitaria, de la que es fiel consejero y colaborador desde su fundación. Desde entonces le profeso admiración y respeto y mantenemos una buena relación de amistad que ni mucho menos impide que en alguna ocasión mantengamos serias discrepancias.

Carlos Crivell es un sevillano de la Carretería, abonado de toda la vida en la plaza de sus amores. Es un crítico taurino sincero, preciso, a veces mordaz, profundo, que defenderá siempre la pureza y la integridad de la Fiesta, que detesta todo tipo de abusos e injusticias que tantas veces se producen en este mundo tan singular, y que en ocasiones le ha granjeado algún desencuentro o enemistad. Pero por encima de todo, nuestro pregonero de hoy, es un aficionado impulsivo, entusiasta y apasionado, al que le he visto vibrar, enloquecer y emocionarse al extremo en alguna que otra tarde memorable.

Carlos Crivell, sin renunciar a sus principios, también tiene sus gustos y preferencias de los que espero nos dé buena muestra en el pregón, porque antes de crítico uno ha de ser aficionado, y antes de periodista uno es persona, y no por ello se es mejor o peor.

Carlos Crivell es un ardiente aficionado que inoculó el veneno de la Fiesta desde temprana edad, cuando acompañaba a su padre en los tendidos maestrantes. Médico de profesión, especialista en digestivo, y de significativa reputación entre sus colegas, pero es como crítico taurino como mejor se le conoce, no sólo en nuestra ciudad, sino en todo el orbe taurino.

Sus primeros pasos, en radio, fueron en Antena 3, y en prensa escrita en El Correo de Andalucía, allá por los comienzos de los 80. Y desde ahí ha fraguado una prestigiosa trayectoria abarcando todas las facetas. En prensa escrita ha pasado por periódicos como Abc, Diario 16, El Correo de Andalucía, El Mundo, y revistas especializadas como Aplausos o Toros 92, de la que incluso fue director. En radio desde la mencionada Antena 3, Onda San Pablo, COPE y Onda Cero. Y en televisión ha hecho sus pinitos en Giralda TV donde tuve la fortuna de participar en algunas ediciones de su “Capote de Paseo”. En Internet ha colaborado con los portales Burladerodos, Burladero, Opiniónytoros y es el director de Sevillatoro.com.

Otro de sus proyectos emblemáticos es el anuario Maestranza, que patrocinado por la Fundación Caja Rural del Sur dirige desde 1998 y que ayer mismo presentó su edición 2008.

Aunque principalmente, en la actualidad es en el Diario El Mundo y en su Web personal http://www.sevillatoro.com/ donde seguimos las crónicas y artículos del pregonero de esta noche. Y aprovecho este foro para alabar el trabajo de Crivell en Internet, ese proyecto personal y familiar que es Sevillatoro se ha convertido en una de las páginas más completas del panorama cibernético actual. Quizás algunos de los miembros de la Tertulia Taurina “Los 13” no estén familiarizados con las nuevas tecnologías de la información, pero para eso está Martina que, me consta, imprime los artículos más destacados para compartirlos y comentarlos con el resto de los miembros que periódicamente se reúnen.

Sevillatoro es el portal taurino de referencia de los aficionados, no sólo de Sevilla, sino de todo el mundo. Carlos Crivell ofrece noticias y exclusivas que ya quisieran para sí Mundotoro y Burladero, de forma veraz y contrastada. Pero a parte de las crónicas y artículos de Crivell podemos encontrar también firmas de otros compañeros, como es el caso de José Luis Garrido Bustamante, reconocido miembro de “Los 13”.

Carlos Crivell estoy seguro de que nos hará un recorrido por la Sevilla más taurina, por sus grandes toreros, por sus gentes, por sus rincones y lugares con encanto, que en estos días de abril brillan de una manera especial y hacen de nuestra ciudad, madre y maestra de la Tauromaquia, la capital del universo taurino.

Señores, no les entretengo más, que estamos deseando escuchar el Pregón, que para muchos, no sólo será el Pregón Taurino de “Los 13”, sino que será el Pregón Taurino de Sevilla.

Menos mal que la organización de este acto no está en manos del Ayuntamiento porque sino, muchos, a pesar de tener las invitaciones en la mano, no tendríamos la certeza de poder escucharlo.

Amigo Carlos: tuya es la palabra. ¡¡Que Dios reparte suerte!!

lunes, 13 de abril de 2009

Escándalo en el Pregón Taurino


Más doscientas personas, invitación en mano, nos quedamos sin presenciar el Pregón Taurino de la Temporada 2009 que pronunció Carlos Herrera en el Teatro Lope de Vega. Escándalo mayúsculo por parte del Ayuntamiento de Sevilla por mucho que se empeñe en echar la culpa a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla.

La real corporación es la depositaria de la elección del pregonero organizado en sus primeros años por la Tertulia Taurina Sevillana. Dada la extraordinaria acogida de este acto en el seno de la ciudad, y tras la desaparición de esta última, fue entonces cuando la Real Maestranza se encargó de su organización. Pero insisto, sólo designa al pregonero y reparte un número de invitaciones que le cede el Ayuntamiento.

Si han emitido un número de localidades mayor al aforo del teatro tendrá que haber un responsable, y si no han pedido las invitaciones en el momento que abrieron las puertas tendrá que responder el director del Lope de Vega.

En definitiva, que el escándalo fue bochornoso, pero claro, los miembros del "régimen" no se lo perdieron, como hizo Manuel Marchena (íntimo del alcalde), que pude comprobar con mis propios ojos como accedía por una puerta secundaria.

"Alcalde cabrón, queremos el pregón" fue el grito más escuchado en la abarrotada puerta del teatro, en una mañana luminosa que en Sevilla brilla de manera especial pero que la responsabilidad de algún inepto frustró de manera vergonzosa.

La corrida de Zalduendo frustra todas las ilusiones

Ganadería: toros de “Zalduendo”, desiguales de presentación, el 5º anovillado. Descastados, mansos y rajados. A partir del 2º pitados todos en el arrastre.
  • Morante de la Puebla (de catafalco y oro): tres pinchazos, media estocada y dos descabellos (aviso), silencio. Tres pinchazos y media estocada, leves pitos.
  • Manuel Jesús “El Cid” (de sangre de toro y oro): estocada, silencio. Pinchazo y estocada, silencio.
  • José María Manzanares (de espuma de mar y azabache): estocada tendida y descabello, silencio. Estocada y descabello, silencio.
Presidió D. Juan Murillo Pedrote en tarde soleada con el cartel de “no hay billetes” colgado en las taquillas.

Lo mejor de la corrida de hoy lo han realizado algunos miembros de las cuadrillas. Pedro Morales “Chocolate” dio una lección de cómo montar a caballo en el tercio de varas del tercero. Dos puyazos sensacionales. Dos soberbios pares de banderillas de Curro Javier que le obligaron a saludar montera en mano. Y buen tercio de Juan José Trujillo en el 6º, por lo que muy bien la cuadrilla de Manzanares. De los matadores sólo destacar algunos destellos de Morante en el que abrió plaza, un toro con una embestida descompuesta pero al que logró sacar alguna serie meritoria. Lo mejor fueron los remates aprovechando los viajes del manso ejemplar y un cambio de manos superior. Lo emborronó todo con la espada.

Repetimos la decepción del pasado año: Fernando Domecq envió un encierro desigual de presentación, con un 5º toro anovillado, y descastado hasta límites extremos. Es muy difícil encontrar alguna virtud en cada uno de los toros lidiados. Sin fuelle, con embestidas descompuestas, mansos y con peligro en el momento en que se vieron podidos. Los Zalduendo un año más, dieron al traste con las ilusiones de los sufridos aficionados a abarrotaron los tendidos maestrantes, a los que nos queda una única esperanza: que las que quedan no sean peor que la de hoy.

lunes, 30 de marzo de 2009

De los placeres de la vida

Siempre he afirmado que la Fiesta de los Toros es el mejor de los pretextos para disfrutar de los placeres de la vida: la amistad, las fiestas, viajar, la gastronomía,...

Precisamente de la gastronomía es de lo que disfrutamos el pasado viernes mientras nos reuníamos para fallar los IX Oros Taurinos Antique.

Y de ese recital gastronómico tuvo la culpa un nombre: el Restaurante Manolo León (http://www.manololeon.com/), que ocupa un lugar privilegiado entre San Lorenzo y la ribera del Guadalquivir. Una casa sevillana concebida con un gusto exquisito y que evoca lo que puede venir después.

Abrió plaza una ensalada con presa ibérica y vinagreta de ibérico que era un crisol de contrastes. El punto justo de la carne aderezado con el toque suave del vinagre. Como un buen saludo capotero rematado con una media superior.

En la suerte de varas unos chocos confitados con boletus que hacían ahormar la embestida del más bravo. Croquetas por banderillas para venirnos arriba con lo tradicional, reunidas y en todo lo alto.

Nos dirigimos a la presidencia a pedir permiso, perdónenme por no guardar vigilia...la carne es débil: pierna de cordero lechal en su jugo. No muy fácil de encontrar en Sevilla, faena templada y ligada por ambos pitones, para paladares exquisitos. Abundante en el cierre, por lo que a punto estuvo de sonar el primer aviso. Faena importante.

Tarta con un toque de chocolate para rematar la faena: se piden las orejas con mucha fuerza.

Confío en que me repitan: merece otra visita, os lo recomiendo. Por cierto, los premios quedaron así:
  • Oro Taurino Antique "a la consagración de un rejoneador": Diego Ventura
  • Oro Taurino Antique "al compás y al sentimiento": José Mª Manzanares
  • Oro Taurino Antique "al nuevo conquistador del Toreo": Miguel Ángel Perera
  • Oro Taurino Antique "a la entrega y valor en su despedida sevillana": Pepín Liria
  • Oro Taurino Antique "a la actitud heroica": Carlos Casanova
  • Oro Taurino Antique "a la emoción de la bravura": Ganadería de Victorino Martín
  • Oro Taurino Antique "a los 50 años de Oro": Diego Puerta
  • Oro Taurino Antique "a los 50 años de Oro": Curro Romero
  • Mención Especial a Título Póstumo "al recuerdo de una gran persona": José Luis Martín Berrocal

El acto de entrega tendrá lugar el próximo 16 de abril en la Sala Antique Teatro.

domingo, 22 de marzo de 2009

Deslucido festival goyesco

Foto: Toromedia
Ficha: con lleno en los tendidos se lidiaron toros de “Albarreal”, desiguales de presencia, los 3 primeros muy terciados. Muy flojos en líneas generales. Mejores 1º y 6º bis. El 6º fue devuelto tras lastimarse una mano y saltó al ruedo otro ejemplar del hierro titular. Ortega Cano: oreja, silencio y silencio. Morante de la Puebla: ovación con saludos, silencio y dos orejas. Tarde soleada en la que molestó el viento.

Nos desplazamos a Espartinas con el objetivo de disfrutar de la primera corrida de toros en la provincia de Sevilla. Había expectación, y el cartel era de interés. Pero nos encontramos la realidad de la Fiesta en algunas plazas de 3ª: toros excesivamente terciados y con unas encornaduras más típicas de una de rejones o un festival, que no de una corrida de toros.

Ortega Cano dejó buenos detalles con el que abrió plaza, un ejemplar muy flojo pero que desarrolló nobleza y calidad. Jugó los brazos a pies juntos a la verónica. Comenzó la faena doblándose por bajo para terminar con un cambio de mano de mucho sabor. Tras un pinchazo hondo paseó la primera oreja de la tarde.

El 3º fue manso, se aculó en tablas y Ortega sólo pudo aprovechar algunos viajes hacia los adentros. Con el 5º parece que iba a llegar la inspiración, comenzó arriesgando sentado en el estribo pero perdió el toro las manos con la mala suerte de salir descoordinado del envite. Tuvo que abreviar.

Morante de la Puebla sorteó un primer ejemplar inválido, al que le había enjaretado dos chicuelitas con sabor, pero que se desplazó en la muleta carente de transmisión. Aprovechando la nobleza del animal dejó detalles como si estuviera toreando de salón, pero esto no es lo que veníamos buscando.

El 4º fue otro inválido, aquerenciado en tablas, con el que Morante lo intentó sin hallar agua en el fondo. El 6º salió con pies y lo paró el de la Puebla jugando muy bien los brazos a pies juntos, se lastimó una mano y tuvo que saltar un sobrero del hierro titular que fue el de más motor de la tarde. Un toro áspero que embistió mejor por el derecho y que José Antonio aprovechó a la perfección. Lo intentó por el izquierdo, pero ahí al burel le faltaba un tranco y embestía más rebrincadito, aunque le sacó alguno a pies juntos digno de mención. Nos transportó Morante a otras épocas del toreo con el toreo por alto con el que culminó la faena, antes de dejar la estocada que le depararía las dos orejas.

A pesar de los números, no crean que la corrida fue para tanto, o tal vez es que por ser la primera estabamos muy exigentes…


sábado, 21 de marzo de 2009

Disfruten de esta foto


Magnífica fotografía de un novillo encaste santacoloma de la ganadería "Flor de Jara" publicada en la revista francesa Terres Taurines. Sobran comentarios, me parece de una belleza sublime. Gracias Gastón por mandar detalles como este.

lunes, 16 de marzo de 2009

A vueltas con la medalla


Foto: Cristina Quicler/AFP

Aunque no tenía intención de escribir nada al respecto, dado que me han solicitado la opinión en otros medios, porqué no dejar constancia aquí...

Muchos conocéis que me parece bastante desafortunada la concesión de la Medalla al mérito en las Bellas Artes al diestro Francisco Rivera Ordóñez, pero el único culpable de esta polémica es el Sr. Molina, no el cantante de "soy minero", sino el que ha dado "el cante".

Culpable por no haber tenido un asesor que le hubiera enumerado todos los maestros que aun no tienen la medalla y, tal vez, la merezcan antes que el Sr. Rivera: Diego Puerta, Pepín Martín Vázquez, Julio Aparicio (padre), Andrés Vázquez, José Miguel Arroyo "Joselito", etc. Ese ha sido el principal y único error de la concesión.

En cuanto a la devolución de las medallas por parte de los diestros Paco Camino y José Tomás me parece un error. Con haber manifestado su desacuerdo como lo hizo Morante de la Puebla hubiera bastado, y no servir así de argumento y carnaza a cuantos individuos que están esperando cualquier polémica para atacar nuestra denostada Fiesta.

Os dejo el link del reportaje que la prestigiosa revista Time ha publicado al respecto, en el que he colaborado (está en inglés):
http://www.time.com/time/world/article/0,8599,1885451,00.html